
Tejiendo memorias vivas de Suacha, en Soacha
“Todo el que asume este rol de ser guardián de la memoria, de ser
regador de la memoria o cultivador de la memoria, se convierte en un
sembrador, porque tiene que actualizar o volver a poner en vigencia las
palabras de los ancestros para las generaciones actuales y venideras. […]
Algunas y algunos hemos adquirido ese mandato, esa tradición;
guardamos semillas en la cabeza y de la cabeza
las pasamos a otra cabeza. Tal vez esa es la pedagogía de sembrar.” Juan García Sa

Tejedores de vida - Guardianes de la memoria
- “Cuando uno camina el territorio, también camina la palabra y nutre la memoria”-, dice Patricia, una de las lideresas indígenas de El Encano, Nariño. Su utopía, como la de muchos otros líderes en la ruralidad colombiana es que las y los jóvenes no abandonen el campo, sino que se enamoren del territorio y se animen a trabajar por él. Sin embargo, el problema del desarraigo -sea o no forzado-, no sólo es un tema rural, sino que también atañe a las ciudades y las formas en que